29 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Hotel Habana Libre
America/Havana zona horaria

Formación de actores socio-comunitarios para la protección de adolescentes en situaciones de vulnerabilidad. Resultados del proyecto Escaramujo.

No programado
20m
Salón Solidaridad (Hotel Habana Libre)

Salón Solidaridad

Hotel Habana Libre

L y 23, Vedado, Plaza de La Revolución.
Intervención de ponencias asociadas al Panel I. La educación superior en la gestión del conocimiento y la innovación para el desarrollo territorial. S1

Ponente

Dr. Ana Hernández Martín (Facultad de Psicología/Universidad de La Habana)

Descripción

En Cuba, asistir a la escuela es un derecho básico, desde las primeras etapas de vida sustentado en la Constitución de la República (2019) y otras leyes e instrumentos internacionales. Por tal razón, su acceso es masivo, gratuito y de calidad. Sin embargo, resultan insuficiente las competencias profesionales, las condiciones materiales y emocionales del contexto socio-educativo para que adolescentes escolarizados puedan incluirse adecuadamente en las acciones de protección diseñadas en las políticas educativas del Estado. En la labor desempeñada por el proyecto Escaramujo de las facultades de Psicología y Comunicación de la Universidad de La Habana, durante los últimos 10 años, ha revelado la necesidad de contribuir a la formación y capacitación permanente de actores sociales, educativos y comunitarios que, desde su labor educativa, influyen en la socialización de un grupo de adolescentes que viven en condiciones de vulnerabilidad y desventaja social (Hernández, 2024; Ortiz et al, 2021; Romero, 2022). Al tomar en cuenta esta realidad, se presentan un conjunto de acciones y algunos resultados que en esta área formativa se han desarrollado con instituciones educativas y sociales para contribuir a la sensibilización y capacitación de actores sociales, educativos y comunitarios en procesos de prevención de situaciones de vulnerabilidad que afectan a este segmento poblacional adolescente. Para ello, se privilegian enfoques teóricos y metodológicos que ponderan el reconocimiento de factores protectores, la participación social, el diálogo, la concientización como principios esenciales para favorecer la transformación social.

Autor

Dr. Ana Hernández Martín (Facultad de Psicología/Universidad de La Habana)

Coautores

Dr. Juliette Ortiz Gómez (Facultad de Psicología/Universidad de La Habana) Dr. Miriam Rodríguez Martínez (Dirección de Ciencia y Técnica/Universidad de La Habana) Dr. Rodolfo Romero Reyes (Facultad de Comunicación/Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación