29 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Hotel Habana Libre
America/Havana zona horaria

Investigaciones sobre Antropología Biológica y Salud para promover el desarrollo local en la comunidad rural La Picadora, Yaguajay: 2019-2024.

No programado
20m
Salón Solidaridad (Hotel Habana Libre)

Salón Solidaridad

Hotel Habana Libre

L y 23, Vedado, Plaza de La Revolución.
Intervención de ponencias asociadas al Panel I. La educación superior en la gestión del conocimiento y la innovación para el desarrollo territorial. S1

Ponente

Dr. Armando Rangel Rivero (Facultad de Biología/Universidad de La Habana)

Descripción

Los profesores del Museo Antropológico Montané de la Facultad de Biología desde el 2011 han realizado labores de extensión universitaria y proyectos de desarrollo local en La Picadora. En el último quinquenio se han enfocado en la salud. En 2019 publicaron un libro, con un capítulo del panorama sanitario. A partir de esa fecha se incrementaron las acciones en la salud de los pobladores de dicha comunidad. El objetivo del trabajo es describir los principales resultados de investigaciones sobre Antropología biológica y salud en el periodo 2019-2024 para promover el desarrollo local en La Picadora. Las tesis defendidas con temáticas de Antropología biológica y salud, son ejemplos de la articulación de los procesos sustantivos universitarios en una comunidad rural. En las pesquisas se detectaron diversos problemas de salud en la comunidad. Además, algunas de las investigaciones han sido longitudinales, lo que ha permitido monitorear estas cuestiones en los mismos individuos durante el transcurso del tiempo. La identificación de los factores de riesgo resulta fundamental para visibilizar el complejo binomio salud-enfermedad. Aporta elementos que pueden contribuir al diseño de futuras intervenciones y estrategias de prevención y promoción de hábitos saludables, contextualizadas según las características socioculturales y necesidades específicas de esta población rural. Se manifiesta la importancia de una educación integradora para la salud, con acciones basadas en la multidisciplinariedad. Las problemáticas diagnosticadas invitan a la reflexión acerca de la salud como un tema de desarrollo local.

Autor

Dr. Armando Rangel Rivero (Facultad de Biología/Universidad de La Habana)

Coautores

Dr. Diana Valdés Massó (Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras) Dr. Vanessa Vázquez Sánchez (Facultad de Biología/Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación