29 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Hotel Habana Libre
America/Havana zona horaria

Red de Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo Local y Red de la Universidad de La Habana de Desarrollo Local: dos estructuras determinantes para el desarrollo sostenible

No programado
20m
Salón Solidaridad (Hotel Habana Libre)

Salón Solidaridad

Hotel Habana Libre

L y 23, Vedado, Plaza de La Revolución.
Intervención de ponencias asociadas al Panel I. La educación superior en la gestión del conocimiento y la innovación para el desarrollo territorial. S1

Ponente

Dr. América Marítza Pérez Sánchez (Cátedra Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, Facultad de Química, Universidad de La Habana)

Descripción

Hacia el 2002 comenzó a producirse lo que hemos llamado el “giro territorial” de la educación superior con un objetivo bien definido: promover el papel de la educación superior como agente del conocimiento y la innovación para el desarrollo local. Es en este contexto, a partir del 2006, la Cátedra Ciencia, Tecnología, Sociedad e innovación (CTS+i) conjuntamente con representantes del Ministerio de Educación Superior (MES) se dieron a la tarea de crear la Red “Gestión universitaria del conocimiento y la innovación para el desarrollo” (GUCID), más adelante, como continuación del mismo objetivo fue creada el 28 de enero de 2014 la Red de la Universidad de La Habana de Desarrollo Local (UHDL). Un papel esencial en la gestión universitaria del conocimiento lo juegan las redes sociales, a través de ellas es posible conectar el conocimiento con las necesidades del territorio y resolver los problemas productivos y de servicios desde una proyección científica, tecnológica e innovativa. Las mismas constituyen un eje metodológico en el proceso de generación de conocimiento en función del desarrollo sostenible desde la academia. A través del debate de los resultados de los proyectos que las integran se favorece la proyección de estrategias y vías para lograr espacios de articulación, programas de formación, publicaciones y talleres; que permiten fomentar el rol de las universidades en los procesos de desarrollo que se efectúan en el país a través del asesoramiento a los gobiernos locales, actores económicos y sociales encaminados hacia el desarrollo local en estrecho vínculo con los nuevos cambios económicos y sociales implementados.

Autor

Dr. América Marítza Pérez Sánchez (Cátedra Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, Facultad de Química, Universidad de La Habana)

Coautor

Dr. Francisco Figaredo Curiel (Centro de Estudios Demográficos/Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación