28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

Giovanni Boccaccio y Alejo Carpentier. Dos confesiones a siglos de distancia

No programado
3h
Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Ponente

Dr. Rafael Rodríguez Beltrán (Universidad de La Habana, Facultad de Lenguas Extranjeras)

Descripción

En el primer cuento del Decamerón (1349-1351), de Giovanni Boccaccio (1313.1364), uno de los más transgresores con relación al tema religioso se produce la espuria confesión de Ceparello de Prato en su lecho de muerte, un perfecto delincuente que decide ocultar todos los pecados cometidos en su vida para así evitar que aquellos que lo han albergado tengan complicaciones con la justicia. Tan falsa es su confesión, que el pueblo propone su beatificación. En la segunda parte de la novela El arpa y la sombra (1979), de profundo sentido descolonizador, Alejo Carpentier (1904-1980), relata la confesión que prepara en su lecho de muerte Cristóbal Colón. Relato que se justifica en la novela por la propuesta del papa de turno para la beatificación del navegante genovés. Colón, decide ocultar todo aquello que pueda lesionar la imagen que la historia brindará sobre su vida. En el trabajo se comparan ambas confesiones: motivaciones, pecados declarados y resultados de dichas confesiones para destacar semejanzas y diferencias que resultan interesantes en el marco de los estudios de literatura comparada.
Palabras clave: Alejo Carpentier, Giovanni Boccaccio, el Decamerón, El arpa y la sombra. Confesión, transgresión religiosa, descolonización.

Autor

Dr. Rafael Rodríguez Beltrán (Universidad de La Habana, Facultad de Lenguas Extranjeras)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.