Ponente
Descripción
Antecedentes: Las Prácticas Socio Educativas en la asignatura “Interpretación III”, impartida en tercer año de la carrera, comenzaron como experiencia en 2022, dando respuestas a solicitudes del MTSS y la ANSOC. Por particularidades del programa nos vimos en la necesidad de repensar la misma, buscando una manera más efectiva de garantizar el desarrollo de competencias profesionales vinculadas a necesidades de la comunidad sorda. Desde esa premisa, las PSE, como estrategia pedagógica permiten vincular los procesos sustantivos en un espacio específico que tributa a la formación integral y promueve el compromiso social de los estudiantes.
Objetivos: Analizar la contribución de las PSE a la formación de profesionales integrales con compromiso social.
Resultados: La experiencia se ha ido enriqueciendo a partir de vínculos establecidos con diversas instituciones, entre ellas el ICRT y el ICAIC, permitiendo incorpor los tres ámbitos de actuación profesional: educativo, jurídico y televisivo en función de la resolución de necesidades de la comunidad sorda. De esta forma la asignatura se ha constituido como agente de cambio, promoviendo la equidad y el desarrollo de la CSC en correspondencia con los objetivos de la ANSOC.
Conclusiones: Las PSE han demostrado su efectividad a partir de contribuir a la consolidación, comprobación y ampliación de los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante la carrera, a la consolidación del método para la interpretación y las habilidades del modelo del profesional, entre ellas las socioemocionales, propiciando la formación laboral a través de la relación práctica con problemas técnicos, sociales y culturales.