28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

Traducción literaria automática: Una nueva perspectiva en el ámbito de la Traductología y la Inteligencia artificial.

No programado
3h
Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Ponente

Roberto Espí Valero (Facultad de Lenguas Extranjeras, Universidad de La Habana)

Descripción

Antecedentes: En la lingüística computacional, los sistemas de traducción automática son un ejemplo de cómo las computadoras han aumentado la capacidad de reconocer patrones lingüísticos, desarrollar modelos de procesamiento del lenguaje natural y realizar algunas funciones que caracterizan al pensamiento humano, y han ido adquiriendo una inteligencia artificial como resultado de investigaciones psicológicas y fisiológicas sobre la naturaleza del pensamiento humano y del desarrollo tecnológico de sistemas de computación cada vez más complejos. La calidad de las traducciones de algunos de estos sistemas de traducción automática ha aumentado y ha estimulado a especialistas a realizar estudios e investigaciones sobre la posibilidad de emplear la traducción automática de textos literarios. El objetivo de este trabajo es comparar dos versiones de la traducción al inglés del relato “Abanicos” de Eduardo Galeano, el cual aparece en su libro Espejos. Una historia casi universal. La primera es la de un traductor profesional y la segunda la traducción definitiva hecha por al autor de este trabajo, a partir de la traducción realizada por un sistema de traducción automática. Como resultados, se muestran además, algunas cifras sobre las ventajas del empleo de la traducción automática de algunos géneros literarios. Conclusiones: Aunque los resultados y puntos de vista en las investigaciones sobre traducción literaria automática son diversos, resulta de interés seguir determinando dónde radica la dificultad de la traducción de textos literarios y cómo podrían traducirse estos textos automáticamente. Sobre esta base, existen posibilidades y perspectivas de desarrollo para la traducción literaria automática.

Autor

Roberto Espí Valero (Facultad de Lenguas Extranjeras, Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.