28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

Conmutación de la heredad. Machismo en las obras “El robo del cochino” y “La casa vieja” de Abelardo Estorino. (1959-1965).

No programado
3h
Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Ponente

Sra. Luarys Fernández Rodríguez (Instituto de Historia de Cuba)

Descripción

Esta investigación se propone un análisis de la representación del machismo presente en las obras “El robo del cochino” (1961) y “La casa vieja” (1964) de Abelardo Estorino desde una perspectiva histórica. Una temática que ha sido bastante trabajada por los estudiosos de la dramaturgia de este autor. Sin embargo, el propósito de esta ponencia se centra en localizar un imaginario de la Revolución cubana en el discurso del dramaturgo que defina su visión en torno al desarrollo de la situación social en la Cuba pre y pos revolucionaria. El microcosmos de estas piezas está determinado por las rivalidades familiares, los prejuicios, la discriminación, la masculinidad hegemónica, entre otras variables que coexisten en el espacio provinciano. Es por eso que la muestra seleccionada marca un punto de obligatoria mirada en la producción teatral del autor y en las temáticas que perseguirá posteriormente. Ambos textos están determinados por el momento histórico, el cual redirige la conducta de los personajes y el desarrollo de la acción hacia un proceso de desintegración familiar. Esto permite una comparación del modelo social burgués cubano y las mentalidades heredadas de períodos anteriores que permanecen a pesar del contexto renovador de la primera etapa revolucionaria. Por lo que ambas obras, resultan un símbolo de anulación del viejo sistema que, de forma dialéctica, da lugar al nuevo.

Autor

Sra. Luarys Fernández Rodríguez (Instituto de Historia de Cuba)

Materiales de la presentación