28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

Carteles cubanos para cine asiático

No programado
3h
Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Ponente

Prof. Claudio Sotolongo (Profesor Asistente, Universidad de La Habana)

Descripción

El 24 de marzo de 1959 la primera ley cultural de la Revolución da paso a la creación del Instituto de Arte e Industria Cinematográficos. El ICAIC articula todo el sistema, desde la producción, distribución, promoción hasta la conservación y la investigación. El diseño de carteles no queda exento, el proceso de normalización llevado a cabo hace que estos se produzcan en un único formato 20x30 pulgadas vertical, en serigrafía. En este contexto, se diseña para cada estreno. Los filmes provienen de la Europa capitalista o socialista, pero también de Latinoamérica y Asia, para esta presentación me concentraré en la representación de carteles para cine asiático. Las estrategias, estilos y formas de representación que se escogen para las cinematografías de este continente. Desde el paradigma gráfico establecido por Hara-Kiri de Antonio Fernandez Reboiro hasta las elaboradas ilustraciones de Eduardo Muñuz Bachs para la saga de peliculas de Ichi, en las representaciones del cine asiático también se ponen de manifiesto las estrategias de trabajo que caracterizan esta producción y que hacen del cartel cubano de cine un corpus de obras con un lenguaje visual propio dentro del diseño del cartel conceptual en el periodo. De tal manera en el cartel cubano no solo se eluden los estereotipos popularizados por el cartel al estilo hollywoodense, sino que se generan nuevas visualidades que tendrán una influencia definitiva en el desarrollo posterior de la grafica cubana.

Autor

Prof. Claudio Sotolongo (Profesor Asistente, Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación