Ponente
Descripción
Resumen:
El continuo desarrollo de la literatura, desde sus orígenes, ha ido incorporando nuevos géneros creativos y protagonistas provenientes de los más diversos estratos sociales a lo largo de la historia. Los tiempos modernos marcaron la aparición en las páginas de numerosas obras de científicos, exploradores, investigadores y especialistas de las más diversas ramas del saber humano. Tan solo baste recordar los personajes de las novelas de aventuras producto de la increíble imaginación del escritor francés Julio Verne. Al igual que él, y hasta nuestros días, diferentes autores han colocado en el centro de sus historias a representantes de disimiles profesiones: científicos, tecnólogos, ingenieros. Estos nuevos personajes literarios, provenientes de historias de ficción o de tono biográfico, con el devenir del tiempo se fueron asentando como héroes de nuevo tipo y muchos lectores que compartían igual profesión se vieron reflejados y reconocidos en dichos textos literarios. Más tarde, el avance tecnológico permitió que dichas historias pasaran a ser el argumento de otros formatos artísticos como el cine, la televisión, la radio, el teatro, los dibujos animados, las historietas gráficas ( “comics”). De esta forma a los lectores se unieron espectadores y oyentes De igual manera, la presencia de estos personajes ha servido de inspiración a numerosas personas para optar por una u otra profesión o afianzar los criterios que les impulsaron a elegir determinada actividad profesional.
Es factible, además, combinar este empeño ético-educativo con la enseñanza-aprendizaje de terminología especializada en una lengua extranjera a través de los parlamentos y presentación de situaciones en que se vean envueltos estos personajes. Esta dualidad de objetivos potenciara en los estudiantes la incorporación de procederes profesionales adecuados y la formación de habilidades lingüísticas necesarias para su pleno desenvolvimiento científico –técnico.
Palabras claves: profesiones, formación ético-profesional, enseñanza, aprendizaje, terminología especializada, lengua extranjera, habilidades lingüísticas.