28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

Comportamiento del clítico pronominal de dativo en textos cubanos de los siglos XVII, XVIII y XIX

No programado
3h
Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Ponente

Prof. ALEXANDER PUENTE HERNÁNDEZ (Facultad de Artes y Letras, Universidad de la Habana)

Descripción

Historia de la lengua española (HISDELE) es un proyecto cubano de docencia e investigación centrado en la descripción diacrónica de la variedad cubana del español. Teniendo en cuenta la hipótesis de que el uso del pronombre átono no reflexivo en Cuba es fundamentalmente etimológico, este trabajo se centra en describir el comportamiento del clítico pronominal de dativo —le, les— durante los siglos XVII, XVIII y XIX en una muestra de documentos administrativos, cronísticos, jurídicos y particulares cubanos extraídos del corpus CORDIAM. Se examinan los contextos sintácticos en que aparece el pronombre así como las variables que influyen en su empleo. El análisis permite conocer tanto comportamientos prototípicos como no prototípicos en relación con las variables estudiados, según lo cual pueden establecerse hipótesis en relación con la caracterización del español cubano en el siglo XIX, a la vez que es posible comparar los resultados obtenidos con otras muestras.

Autor

Prof. ALEXANDER PUENTE HERNÁNDEZ (Facultad de Artes y Letras, Universidad de la Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.