28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

Las anacreónticas mitológicas de Joaquín Lorenzo Luaces

No programado
3h
Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Ponente

Camila León Labrada (Facultad de Artes y Letras, Universidad de la Habana)

Descripción

A lo largo del s. XIX y principios del XX proliferaron en las letras cubanas las traducciones e imitaciones de odas anacreónticas –tipo de composición breve que toma el amor y el vino como tema principal y cuya autoría se atribuyó al lírico griego Anacreonte de Teos. Este tipo de poesías han sido abordadas por diversas investigaciones dentro de la línea de estudios de tradición clásica en Cuba, que sirven como antecedente al presente estudio centrado en uno de los autores menos atendidos por la crítica: Joaquín Lorenzo Luaces, quien escribió uno de los mayores corpus de anacreónticas en Cuba. De las ochenta y tres odas anacreónticas de Luaces, diez permanecieron inéditas luego de su primera aparición en 1862 y, con escasas excepciones, la crítica moderna las desconoce. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar dichas diez «Anacreónticas mitológicas» –rescatadas de los archivos de la Biblioteca Nacional José Martí– y, valorando sus distancias o cercanías con la Anacreontea griega y con las restantes setenta y tres odas de Luaces, rescatarlas del olvido y propiciar un mejor reconocimiento de la obra poética de su autor, en quien los elementos clásicos son un modo de elevar y dar relevancia a lo propio, cubano, por medio de la conexión con un sustrato mítico entendido como universal.

Autor

Camila León Labrada (Facultad de Artes y Letras, Universidad de la Habana)

Materiales de la presentación