Ponente
Descripción
Actualmente, el tránsito por una institución universitaria constituye la etapa de estudio cuyo principal objetivo es formar profesionales capaces de satisfacer las necesidades laborales tanto a nivel regional como global. Esto puede generar determinado grado de estrés y de presión en el estudiante. A pesar de los visibles aspectos negativos de esta situación, es frecuentemente considerada como la forma “natural” en que se desenvuelve la vida estudiantil en el nivel educativo superior, junto con la sobrecarga de estudio y las altas exigencias por parte de educadores y educandos. Al respecto, el presente estudio, tomando como muestra a un grupo de estudiantes de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de la Habana, concluyó que existe una tendencia comportamental negativa (pesimismo, falta de interés, falta de responsabilidad, por citar solo algunos ejemplos) que influye negativamente en la forma en que los estudiantes enfrentan el proceso de aprendizaje. Numerosas investigaciones sustentan que esta actitud pesimista está intrínsecamente relacionada con la motivación, lo que dio lugar a la siguiente problemática: ¿cómo el grado de bienestar psicológico de los estudiantes influye en la motivación académica? Por consiguiente, a través de esta investigación se analizaron los factores que intervienen en dicho grado de motivación de los estudiantes de la Facultad de Lenguas Extranjeras y, sobre la base de la Neurodidáctica, se proponen soluciones que, mediante su manejo, promuevan un ambiente más saludable, lo cual es propicio para el aprendizaje académico responsable y consciente.