28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

La presencia de las literaturas no hispánicas europeas y su recepción crítica en la revista El Fígaro

No programado
3h
Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Ponente

Paula Najmías Hernández (Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana)

Descripción

El inicio del siglo XX en Cuba fue un momento de redefinición de una identidad y una cultura nacionales. Constituyó un período de búsqueda de nuevos paradigmas que permitieran encausar la creación literaria. En este proceso jugó un papel fundamental la asimilación de influencias internacionales y su adaptación al contexto y al gusto cubanos. Uno de los medios fundamentales que participaron en este diálogo y se erigieron como puentes entre Cuba y el mundo fueron las revistas culturales, ya que constituyen un espacio de confluencia de voces, un medio que visibiliza la pluralidad y el diálogo y las principales tensiones del campo cultural de un período y, simultáneamente, ostentan la suficiente autoridad como para influir en la conformación de un canon. El Fígaro fue una de las revistas fundamentales del periodo republicano. En sus páginas aparecieron muchas de las voces críticas más importantes de la época. El objetivo de este trabajo es determinar tendencias y paradigmas de la literatura europea promovidos por El Fígaro durante las primeras décadas de la República.

Autor

Paula Najmías Hernández (Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.