28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

PRESENCIA GALLEGA EN LOS DICCIONARIOS CUBANOS

No programado
20m
Facultad de Español para No Hispanohablantes

Facultad de Español para No Hispanohablantes

Ponentes

Denise Ferrero Gómez (profesora Asistente de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana) María Aránzazu Fernández Crespo (profesora Asistente de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana)

Descripción

Esta ponencia trata sobre la presencia gallega recogida en diccionarios cubanos ya digitalizados, siguiendo el modelo propuesto por la lingüista cubana Aurora Camacho (2008) sobre el estudio del componente ideológico en la lexicografía cubana. Se busca sistematizar la presencia de la lengua gallega en la variante cubana de la lengua, e interpretar “la propia selección del material léxico –ausencias y presencias cargadas de significación– así como la información propiamente lexicográfica vertida en las definiciones” (Camacho, 2008: 23) para determinar el componente ideológico que subyace no solo en los lexicógrafos sino en la sociedad que estos representan. Se trata de transitar diacrónicamente por la sociedad cubana en busca de la imagen de lo gallego, tras la que se esconde toda una construcción cultural en movimiento y evolución. Este acercamiento tiene tres momentos: contrastar la presencia o ausencia de la entrada ‘gallego’, de sus sinónimos o derivaciones; analizar los aportes etimológicos del léxico gallego a la variante cubana del español, incluso en los casos en que es indistinguible del portugués o asturiano, dadas las similitudes entre estas lenguas (Valdés, 2015); y, en último lugar, teniendo en cuenta los paratextos –especialmente las introducciones o las palabras del autor-, desentrañar la filosofía y la ideología que subyacen en la elección de los términos y en sus definiciones. El fin último de este análisis es contribuir a los estudios que visibilizan la impronta del patrimonio inmaterial gallego en Cuba, como parte de la memoria social compartida.

Autor

María Aránzazu Fernández Crespo (profesora Asistente de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana)

Coautor

Denise Ferrero Gómez (profesora Asistente de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación