28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

Circulación de las ideas y redes intelectuales en la configuración de un proyecto editorial. El caso Ultra, 1936-1947

No programado
20m
Facultad de Español para No Hispanohablantes

Facultad de Español para No Hispanohablantes

Ponente

Sr. Yohandry Manzano Castillo (Fundación Fernando Ortiz / Instituto de Filosofía, CITMA)

Descripción

El objetivo general de esta ponencia es contribuir a la historia de la edición nacional. Su objetivo específico es reflexionar, a partir del estudio de caso de la revista Ultra, sobre la relevancia que poseen los impresos como agentes dinamizadores de la sociedad, en el cruce de elementos como: las condiciones en las que se gestionan, las redes sociales que delimitan, las trayectorias intelectuales que definen y expanden, así como sus modalidades de intervención pública. Dos antecedentes importantes para esta investigación han sido los estudios de Jean Lamore, «La obra antirracista de Fernando Ortiz: el caso de la revista Ultra», y de Ricardo Viñalet, «Tres revistas imprescindibles: una mirada a Mensajes de la Institución Hispanocubana de Cultura, Surco y Ultra». El resultado principal de la investigación es la elaboración de un mapa de gestión de la revista Ultra en el que, además de ubicar sus atributos formales, aspectos organizativos y particularidades históricas, se sitúan elementos menos conocidos como perfiles de sus lectores, espacios de distribución y circulación y redes intelectuales que se tejieron durante sus años de existencia. La ponencia resalta la importancia de comprender la edición como una actividad en la que, de forma simultánea, se producen bienes materiales (una revista en este caso) y un capital simbólico que se revaloriza constantemente en función de las diferentes lógicas de consumo cultural dominante.

Autores

Sra. Darling María Reyes Marrero (Instituto Cubano del Libro) Sr. Yohandry Manzano Castillo (Fundación Fernando Ortiz / Instituto de Filosofía, CITMA)

Materiales de la presentación