28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

El Nüshu: La escritura secreta de las mujeres chinas.

No programado
20m
Facultad de Español para No Hispanohablantes

Facultad de Español para No Hispanohablantes

Ponente

Daniela García (Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana)

Descripción

El Nüshu: La escritura secreta de las mujeres chinas.
Daniela García Rodríguez1
Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana
1rgdaniela02@gmail.com

A lo largo de la historia, el acceso a la educación ha estado fuertemente condicionado por factores socioculturales, siendo el género una de las principales barreras en muchas sociedades. Es en este contexto de exclusión que surge en Jiangyong – provincia de Hunan, China – el Nüshu (女书), que se traduce literalmente como “escritura de mujeres”. Es un sistema de escritura desarrollado a partir de la simplificación y estilización de los caracteres tradicionales, en el que cada caracter representa una sílaba del dialecto local xiangnan tuhua, hablado en el sur de Hunan. El objetivo de esta investigación es analizar mediante una revisión crítica de la literatura, análisis documental y comparación de enfoques teóricos, su potencial para enriquecer la enseñanza de la cultura china. Asimismo, se identifican los elementos estructurales y simbólicos que lo consolidaron como un medio de comunicación íntimo para expresar emociones, transmitir tradiciones y fortalecer la identidad femenina. Los resultados muestran que, a pesar de su declive en el siglo XX, iniciativas como la creación del Museo del Nüshu y la designación de Nüshu transmitters han permitido rescatar y difundir este legado cultural. Es por ello que el Nüshu no solo constituye un testimonio de resiliencia y creatividad femenina, sino que también se erige como una herramienta valiosa para la comprensión y preservación del patrimonio cultural en un mundo en constante transformación.

Autor

Daniela García (Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación