Ponente
Descripción
Resumen: Innegable el papel de la Educación Superior en el asesoramiento a los gobiernos locales 
y a el entramado de actores económicos con la intención de estado y la relevancia de la ciencia, la 
innovación y las nuevas tecnologías para el desarrollo multidimensional de la sociedad como 
herramientas fundamentales para la transformación de estructuras productivas con uso racional de 
los recursos, la capacitación y una gestión eficiente de los procesos para la sostenibilidad. Las 
organizaciones se abren paso en un mundo globalizado que cambia a gran velocidad, motivado por 
tecnologías diversas. Para que avancen en sus respectivos mercados y cumplir con su objeto social 
deben ser cada vez más competitivas y disponer de capacidades internas con talentos humanos 
capaces y de recursos para su desarrollo que respondan a las necesidades de consumidores, con 
estándares de seguridad y calidad, amigables con el medio ambiente, con recursos endógenos, que 
sustituya exportaciones y con valor agregado que garantice la sostenibilidad del proceso 
productivo. Ello demanda de capacidades, es la universidad del territorio aliado y asesor con sus 
centros científicos para mover una cultura innovadora en cada organización productiva. En el
contexto cubano actual se cuenta con voluntad política y marco legal naciente dirigido al Desarrollo 
Local Sostenible y donde se demanda un Modelo de gestión basado en ciencia. El presente trabajo 
responde al Resultado 4 del Proyecto de Investigación Aplicada y de Formación de Recursos 
Humanos: Encadenamientos productivos de alimentos en Mayabeque. Estrategias de gestión del 
conocimiento para su conversión en cadenas de valor, en el escenario de la granja Guayabal. Como
objetivo Diseñar la metodología del Foro de Innovación Basado en el Desarrollo de capacidades 
como herramienta para fortalecer capacidades internas que acelere el cambio al conseguir 
involucrar a toda la organización y la comunidad de su entorno. Espacio no solo expositivo sino de 
rico intercambio, cultural, de articulación, y donde marca la diferencia que se vuelve espacio de 
sensibilización y capacitación para la mejor gestión de la innovación de cara a servicios y productos 
identitarios que representa a empresas con cultura innovadora hacia adentro y hacia afuera. 
Palabras claves: Foro de innovación, formación de capacidades.