6–10 de mayo de 2024
Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba
America/New_York zona horaria

Más allá de la escuela: narrativas de una experiencia de orientación vocacional con estudiantes de grado séptimo en una Institución Educativa en Colombia

No programado
20m
Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba

Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba

San Rafael entre Mazón y Basarrate
Trabajos libres Educación, subjetividad y desarrollo humano

Ponente

Juan Gonzalez (Universidad de Manizales)

Descripción

Introducción En Colombia se gradúan en promedio 450000 personas de Instituciones de Educación no superior, esto implica un salto al vacío donde las posibilidades de acceder a educación superior son limitadas, así 4 de 10 bachilleres pueden continuar sus estudios. El mercado laboral se muestra como línea de fuga para la vida posterior al colegio; en el territorio nacional la informalidad laboral está cerca del 50%, donde las formas de sostenimiento económico dependerán en gran medida de trabajos mal remunerados, sin posibilidad de vinculación al sistema de salud o pensional.

Ante este panorama, los procesos de orientación vocacional son relevantes en la medida que articulan el futuro profesional con el desarrollo del sujeto, sus inquietudes por la vida y la manera en la que accionará su futuro; por ello, se realizó un trabajo con el objetivo de identificar el marco de enunciación actual durante el proceso de talleres formativo de 50 personas del grado séptimo de una institución educativa en la ciudad de Manizales (Colombia) empleando un método desde una perspectiva cualitativa, realizando 11 encuentros con un despliegue metodológico en tres fases: 1) Identificación de temas existenciales, 2) Concertación de un horizonte temático de trabajo y 3) Valoración de las transformaciones del sujeto.

Resultados relevantes 1) La tensión existencial del presente. Las estudiantes que participaron en el proceso identificaron como sus inquietudes existenciales nacen y desarrollan en la cotidianidad, razón por la cual los temas que les cuestionan se sitúan en a) el sujeto sintiente, condensando aspectos como autoestima, apego, amor propio, miedo y culpa; b) el sujeto en riesgo, cobijando las categorías soledad, suicidio, consumo de sustancias psicoactivas, traumas, trastornos psicológicos, y c) el sujeto que va siendo, posicionando temas como adolescencia, seguridad, creencias y feminidad.

2) El sujeto potencial. Se tomó una decisión colectiva con las estudiantes de trabajar la categoría identidad y subcategorías como religión, familia, cultura, género, lo personal y lo institucional. Así, este espacio fungió como diáspora para el sujeto toda vez que, al ser un escenario no coercitivo y carente de notas, el sujeto disciplinado se resiste al reconocimiento, en consecuencia, la apatía comenzó a ser significativa; adicionalmente, la pregunta por el YO descoloca la seguridad del sujeto disciplinado en tanto se le invita a situarse en otros escenarios de enunciación. 3) El retorno al sujeto, finalizados los encuentros con las estudiantes se logra identificar un cambio significativo, su disposición para los espacios era otra, los trabajos individuales y colectivos tenían mayor riqueza descriptiva y de contenido. Conclusión El reconocérseles como hacedoras de su vida, evidenciando la necesidad de transformación en las dinámicas formativas, especialmente el reconocimiento de la escucha auténtica a quien se sabe radicalmente diferente.

Palabras claves Educación, preadolescentes, Identidad, Personalidad.

Autor primario

Juan Gonzalez (Universidad de Manizales)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.