6–10 de mayo de 2024
Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba
America/New_York zona horaria

Diagnóstico sociopsicológico de la comunidad Plaza de la Revolución desde la perspectiva de un grupo de estudiantes del preuniversitario Tomás David Royo.

No programado
20m
Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba

Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba

San Rafael entre Mazón y Basarrate
Trabajos libres Psicología Comunitaria, Social y Política

Ponentes

Amalia Ester Izquierdo Pérez Celia del Carmen Díaz Malagón Lauren Cristina Hernández Valdés

Descripción

Introducción:
La Comunidad como espacio de socialización, de participación y de satisfacción de necesidades es importante en todas las etapas de la vida del ser humano, en tanto esta es creadora de vínculos afectivos que le permiten al hombre un mejor desenvolvimiento en sociedad, es por ello que desde el área de la Psicología Social, Laboral y de las Organizaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, se han estado llevando a cabo este tipo de investigaciones.
Objetivos:
La investigación tiene como objetivo general realizar un diagnóstico sociopsicológico de la comunidad Plaza de la Revolución desde la perspectiva de un grupo de estudiantes del preuniversitario Tomás David Royo durante 2023. Como objetivos específicos, caracterizar las necesidades y los problemas comunitarios. Describir el sentido psicológico de la comunidad y caracterizar la participación comunitaria.
Métodos:
El estudio se realiza desde un enfoque mixto en la investigación psicológica. Para la fase cuantitativa se utiliza un diseño descriptivo- correlacional y para la fase cualitativa se emplea un diseño fenomenológico. La muestra en la fase cuantitativa está compuesta por 334 habitantes y en la cualitativa por 13 estudiantes. Las técnicas empleadas fueron: los cuestionarios Sense of Community Index 2 (SCI-2) y Participation and Network Community Use Index, sesiones grupales y observación participante.
Resultados:
Las necesidades comunitarias que se manifiestan en la muestra seleccionada son necesidades físicas y orgánicas, de socialización, sociales, culturales, bienestar económico y políticas. Las primeras priman por sobre el resto en forma de carencia y transversaliza el resto de las necesidades. En el sentido psicológico de comunidad se presenta más potenciado la conexión emocional compartida, luego satisfacción de necesidades, membresía e influencia, disminuye en ese orden. La participación comunitaria presenta un desarrollo más favorable en la esfera cívica y menos en la esfera asociativa, electoral y opinativa, sobre esta última hay un sentir general de no poder expresarse abiertamente; en ese orden disminuye la fortaleza de cada esfera.Hay un empobrecimiento de la participación en el espacio digital, aunque este último está más potenciado en forma de consumidor. En los niveles en la toma de decisiones se encuentra más potenciado la movilización y consumo. Sobre la participación social en la cultura se mueve fundamentalmente en consumo musical y cinéfilo.
Conclusiones:
Las necesidades comunitarias preponderantes son físicas u orgánicas, de socialización, sociales, culturales, de bienestar económico y políticas, en ese orden según la jerarquía. El sentido psicológico de comunidad se encuentra moderadamente debilitado. La participación comunitaria presenta un desarrollo más favorable en la esfera cívica, en el espacio público y en el nivel de movilización y consumo, y menos en la esfera asociativa, electoral y opinativa, y en el espacio digital.

Palabras claves comunidad, necesidades, sentido psicológico, participación
Modalidad de participación Presencial
País Cuba

Autores primarios

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.