28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

Estrategias discursivas del discurso diplomático cubano contra el bloqueo (2019-2023): consideraciones generales preliminares

No programado
3h
Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Ponente

Dr. Mayelín González Hernández (Universidad de La Habana, Facultad de Lenguas Extranjeras)

Descripción

El presente trabajo tiene como objetivo describir las características generales que se manifiestan en las estrategias discursivas, así como algunos de los recursos lingüísticos y argumentativos empleados por el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla en los proyectos de resolución «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba» ante la Asamblea General de la ONU (2019-2023). El propósito es establecer preliminarmente ciertas pautas del discurso diplomático cubano sobre el tema del bloqueo. Se contemplan elementos como: el emisor, los destinatarios, el contexto comunicativo e histórico-social (considerando la teoría de Van Dijk, 2001). Se siguió el método empírico de análisis del discurso, pero también se consideró el enfoque histórico-valorativo, puesto que se tuvieron en cuenta los diferentes contextos históricos, políticos y sociales en los que se insertaron los discursos de la muestra.
Palabras clave: estrategias discursivas, discurso diplomático, bloqueo

Autor

Dr. Mayelín González Hernández (Universidad de La Habana, Facultad de Lenguas Extranjeras)

Materiales de la presentación