Ponente
Descripción
Autora: Lic. María Victoria Pérez Rodríguez / vickyoleoscanvas@gmail.com
Profesora instructora en el Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana
Subasta Habana, organizada por Génesis, Galerías de Arte, se consolidó como un evento clave en la promoción del arte cubano entre 2002 y 2014, tanto en el ámbito nacional como en el mercado internacional. Sin embargo, a pesar de su importancia, las investigaciones académicas sobre este evento han sido limitadas y se han centrado en sus primeros años de desarrollo, dejando sin explorar las estrategias utilizadas durante sus últimas cuatro ediciones (2010-2014). Esta falta de seguimiento académico ha dado lugar a una percepción parcial e incompleta sobre el impacto y la efectividad de Subasta Habana en sus años finales. En este contexto, se plantea la necesidad de abordar Subasta Habana desde una perspectiva contemporánea, y evaluar su estrategia para posicionar artistas y obras cubanas en el mercado internacional. Este análisis es crucial para comprender cómo el evento respondió a las dinámicas del mercado global y contribuyó (o no) a la legitimación del arte cubano en un periodo marcado por el auge del arte latinoamericano en subastas internacionales. En consecuencia, se pretende demostrar que Subasta Habana, concebida como un evento comercial orientado principalmente al público internacional, tuvo entre sus objetivos principales consolidarse como una plataforma significativa para la promoción y legitimación del arte cubano. Sin embargo, su desarrollo estuvo limitado por la falta de una estrategia comercial coherente y de un seguimiento sistemático de sus acciones y resultados, lo que permitió cumplir solo parcialmente con sus propósitos fundacionales y redujo su impacto potencial como modelo de proyección internacional del arte nacional.