Ponente
Descripción
La presente investigación aborda el tratamiento de la problemática racial en la obra de los artsitas cubanos Carlos Martiel, Susana Pilar Delahante y Jorge Luis Álvarez Pupo. El trabajo se centra en discernir aquellos mecanismos empleados por los artistas para abordar la temática racial a través del arte. Luego se investigan diferentes perspectivas de acercamiento al fenómeno, así como la presencia de una pluralidad de voces en la conformación de discursos desmitificadores de estereotipos y prejuicios. Dicha investigación parte de la necesidad de un acercamiento puntual desde la historia del arte y las prácticas artísticas contemporáneas. Por consiguiente, se presenta como objeto de estudio los distintos códigos de representación empleados por los artistas al momento de asumir un discurso racial en la contemporaneidad. De igual modo, se formulan como objetivos específicos: sistematizar en planteamientos teóricos sobre racialidad en el arte, vislumbrar la importancia de la autorreferencialidad como mecanismo de producción artística, determinar la importancia del cuerpo como medio de expresión. Mediante el análisis de las obras, es posible apreciar la contribución de las mismas en la desestructuración del pensamiento colonial que sirve de trasfondo a las prácticas discriminatorias. Al mismo tiempo, se utilizan las bondades comunicativas y persuasivas del arte como forma de conocimiento, lo cual permite explorar de manera creativa los senderos de la cotidianidad. En los tres casos, mantienen una estética muy contemporánea, que se circunscribe al uso del cuerpo como modelador del discurso.