Ponentes
Descripción
Resumen
El apoyo de la literatura guarda estrecha relación con la fase de la preproducción cinematográfica, a la hora decisiva de crear historias para ser llevadas a la pantalla. Históricamente, en el proceso de desarrollo de guiones, las adaptaciones han tenido tanta importancia como las propias historias originales. Este trabajo tiene como objetivo establecer la relación entre la película y el cuento El sueño del pongo de José María Arguedas y su adaptación cinematográfica de Santiago Álvarez. Para este análisis se ha tenido en cuenta la teoría planteada por el doctor Juan Ramón Ferrera Vaillant, cuando expresó que la transposición de obras literarias al cine implica la utilización de diversos procedimientos adaptativos: la conservación, la supresión, la modificación y la añadidura. (Ferrera, 2007, p.31-32)
Es así que, en el desarrollo del estudio, se pretenden señalar los procedimientos adaptativos utilizados en esta realización fílmica y la tendencia predominante que tiene lugar para valorar las peculiaridades de esta versión cinematográfica.
Palabras clave: adaptación cinematográfica, procedimientos adaptativos