28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

El relieve funerario palmireno del Museo de Arqueología y Etnología (Universidad de São Paulo): una revisión iconográfica y epigráfica

No programado
3h
Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Ponente

Ernesto Caveda de la Guardia (Centro Educativo Español de La Habana)

Descripción

El resurgimiento del interés por el patrimonio de Palmira, motivado por los esfuerzos de conservación tras los recientes conflictos armados en Siria, ha revalorizado a los relieves funerarios palmirenos como elementos clave para reconstruir la identidad socio-cultural de la antigua ciudad-oasis. El presente trabajo examina el relieve funerario del Museo de Arqueología y Etnología de la Universidad de São Paulo (N.º inv. 912/92) a través de un análisis iconográfico y epigráfico. En primer lugar, se examina la iconografía del relieve, enmarcada en los cánones estilísticos del siglo III d.C., la cual incluye un interesante atributo simbólico (schedula) asociado al ámbito de la escritura y la titularidad jurídico-religiosa sobre las tumbas. En segundo lugar, se presenta una propuesta de traducción al español de la inscripción aramea (PAT 0650) del relieve, así como un análisis de los cuatro antropónimos que contiene. Entre los nombres analizados, destaca “Zaurû”, una forma “nabateizante” inusual en el corpus palmireno. Por último, se ofrece una nota prosopográfica en la que se establecen conexiones genealógicas entre PAT 0650 y otros dos epitafios palmirenos (PAT 0651 y PAT 0652), que permiten optimizar la datación de la pieza, y ofrecen perspectivas relevantes sobre el contexto sociohistórico de producción de los relieves en la Palmira romana.

Autor

Ernesto Caveda de la Guardia (Centro Educativo Español de La Habana)

Materiales de la presentación