Ponente
Descripción
En Cuba, desde épocas tempranas, la asimilación de los gustos europeos se hizo evidente en el vestir de las damas de la oligarquía, que ya para el siglo XVIII conformaban la élite de la sociedad habanera. Las damas de la élite, dado su amplio poder adquisitivo, podían hacerse de ropa fina y bien confeccionada cuando estimaran pertinente. Tejidos y vestidos eran introducidos en la colonia desde España, Francia e Inglaterra, ya fuera por la vía legal o el contrabando. Este trabajo contribuye a un más amplio conocimiento del mundo cultural y espiritual de las mujeres que vivieron entre los siglos XVIII y XIX. Permite además conocer los tejidos y colores más usados por las damas de La Habana, que, pese al monopolio comercial español, preferían vestir a la moda francesa y usar tejidos franceses e ingleses, violando así aquella férrea política colonial. El trabajo nos revela también la saga cultural y la evolución lógica de las mentalidades hacía la búsqueda de la modernidad en aquellos criollos citadinos, en constantes intercambios con viajeros, comerciantes y traficantes de casi todo el mundo. Se explica y se demuestra con evidencias documentales la gran influencia francesa e inglesa en la forma de vestir y gustos por lo novedoso de la moda tanto en trajes, vestidos, complementos y accesorios.