Ponente
Descripción
La investigación se centra en el análisis gramatical (estructural, morfológico y sintáctico) de locuciones adverbiales documentadas en fuentes escritas: las cartas enviadas a la dirección del periódico Granma. Por tanto, se describe el comportamiento lingüístico de estas locuciones a partir del análisis de ejemplos de uso reales y actuales de la variedad cubana del español. Se decidió trabajar con las adverbiales por, entre otras razones, la escasa atención que han recibido en los trabajos sobre fraseología desarrollados hasta el momento en el mundo hispano y la problemática que implica, para los distintos autores consultados, la asignación de una locución concreta a los subtipos adjetivo o adverbial y adverbial o conjuntiva. Lo mismo se observa cuando se consultan los diccionarios, en este caso, el Diccionario fraseológico documentado del español actual (DFDEA) y el Diccionario de la lengua española (DLE). La falta de correspondencia entre teoría fraseológica y práctica lexicográfica evidencia la diversidad de criterios que aún existe en torno a las UF y la falta de coherencia entre los autores al entremezclar aspectos formales y funcionales. Se comprueba que la asignación a clases distintas se corresponde con cambios de función y, por ende, de significado, de ahí la doble posibilidad de clasificación. Desde la perspectiva aplicada, el análisis realizado muestra la conveniencia, incluso la necesidad, de que los diccionarios que se elaboren en Cuba registren las locuciones analizadas en el trabajo: las adverbiales relacionadas con las adjetivas y las conjuntivas. Dicho esto, los resultados obtenidos son de utilidad para la labor lexicográfica que se realiza en Cuba en el ILL y en la ACuL, pues constituye una investigación valiosa desde el punto de vista fraseológico, la fraseografía práctica y la actualización de diccionarios a partir de estudios de corpus.