28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

Neurociencia cognitiva aplicada a la enseñanza del español como segunda lengua: un enfoque interdisciplinario

No programado
3h
Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Ponente

Sr. Haobo Tan (Facultad de Español para No Hispanohablantes, Universidad de la Habana)

Descripción

Simposio internacional de estudios culturales, lenguas, artes y literaturas
Neurociencia cognitiva aplicada a la enseñanza del español como segunda lengua: un enfoque interdisciplinario
Autores: MSc. Haobo Tan
Doctorando del Programa de Doctorado de Lingüística
Dr.C. Yareira Puig Pernas
Facultad de Español para No Hispanohablantes, Universidad de la Habana
yareira.pp@fenhi.uh.cu
Resumen
El aprendizaje del español como segunda lengua enfrenta desafíos vinculados a las diferencias entre la lengua materna y la estudiada, los contrastes culturales, necesidades emocionales y el conocimiento sobre el funcionamiento del cerebro durante el proceso. La sistematización bibliográfica revela una brecha entre los hallazgos neurocientíficos y su aplicación pedagógica y destacan, la necesidad de integrar los aportes de la neurociencia cognitiva a través de las metodologías activas, las herramientas tecnológicas, y materiales innovadores que motiven a los estudiantes e influyan en su actitud lingüística. Lo expuesto exige acercarse a la enseñanza de la lengua con un enfoque interdisciplinario (neurociencia, psicología, educación, psicolingüística, didáctica, etc.) para dinamizar y optimizar el aprendizaje.
El objetivo se orienta a mostrar cómo los aportes de la neurociencia: la neuroplasticidad, la consideración de las emociones, la multisensorialidad y otras aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua favorecerá el desarrollo y perfeccionamiento de la competencia comunicativa.
Los resultados de la identificación de los aportes de la neurociencia que permitan, teniendo en cuenta la característica de la carrera Lengua Española para No Hispanohablantes, contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes y con las adaptaciones pertinentes transferirse al contexto chino se expresan a través de la novedad científica, aporte práctico y teórico.
Las conclusiones de la presentación se resumen en la validación del trabajo a través de los comentarios constructivos y recomendaciones de los presentes y enriquecerán las ideas y enfoques asumidos en el estudio.

Autor

Sr. Haobo Tan (Facultad de Español para No Hispanohablantes, Universidad de la Habana)

Materiales de la presentación