28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

El arte contemporáneo cubano en las últimas cuatro ediciones de Subasta Habana (2010-2014).

No programado
3h
Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Ponente

Aniel Mejias Cabezas (Estudiante de 4to de Historia del Arte de la Universidad de La Habana)

Descripción

Subasta Habana, organizada por Génesis, Galerías de Arte, constituyó un espacio clave en la promoción del arte cubano durante el periodo 2002–2014. Con objetivos fundacionales que incluían la legitimación del patrimonio artístico nacional y un creciente enfoque hacia el arte contemporáneo, el evento se transformó en una plataforma estratégica para la inserción internacional y la configuración del mercado del arte en Cuba. La bibliografía existente se ha concentrado en las primeras ediciones (2002–2006) mediante un abordaje exploratorio que se limita a identificar tendencias iniciales, lo que ha generado un vacío en la sistematicidad y en el seguimiento académico.
La ausencia de estudios integrales dificulta la comprensión de los mecanismos de valoración y de las políticas de precios que influyeron en el desarrollo del segmento contemporáneo dentro del contexto de Subasta Habana. En este sentido, el análisis del periodo 2010–2014 resulta significativo al ofrecer un marco analítico que esclarezca las estrategias adoptadas y su impacto en el éxito comercial del evento. Durante este intervalo, la presencia notable del arte cubano contemporáneo se erigió como elemento decisivo en la consolidación del mercado y en la proyección internacional de la oferta artística nacional. La revisión sistemática de estas ediciones permite reinterpretar el legado del evento y enriquecer el entendimiento de la evolución del mercado artístico en Cuba, a la vez que, abre nuevas perspectivas para investigaciones futuras que aborden de manera rigurosa las dinámicas internas del mercado y las repercusiones en el ámbito internacional.

Autor

Aniel Mejias Cabezas (Estudiante de 4to de Historia del Arte de la Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación