28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Español para No Hispanohablantes
America/Havana zona horaria

Confección de un corpus lingüístico para el análisis discursivo a partir de los debates socioculturales de la sección “Último Jueves” de la revista Temas.

No programado
3h
Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Facultad de Español para No Hispanohablantes y Facultad de Artes y Letras

Ponente

Claudia de la Caridad Téllez García (Facultad de Artes y Letras. Universidad de La Habana)

Descripción

Este trabajo se inscribe dentro de las investigaciones del proyecto CORESPUC (Elaboración y estudio de un corpus del español público en Cuba) del Departamento de Estudios Lingüísticos de la Facultad de Artes y Letras; y se enfoca en el procesamiento y análisis de una muestra de los debates de la sección “Último Jueves” de la revista Temas. Siguiendo la metodología definida por dicho proyecto en muestras anteriores y a partir de las nociones presentadas en los trabajos Lingüística de Corpus: de la teoría a la empiria (Giovanni Parodi en Revista Iberoamericana, 2010) y Actas del III Congreso Internacional de Lingüística de Corpus, recogidas por la editorial Universidad Politécnica de Valencia; se presenta la siguiente investigación como una descriptiva, correlacional y explicativa, bajo un diseño de enfoque mixto y un esquema dual –inductivo y deductivo–, que mantiene una concepción analítico-interpretativa de la realidad, bajo lo cual se propone la confección de un corpus lingüístico a partir de la muestra mencionada, destinado especialmente a los estudios de análisis textual y de variedad cubana del español usada en contextos públicos. Además del corpus en sí, se encuentran recogidos los criterios metodológicos seguidos para recopilar, organizar, seleccionar, transcribir y etiquetar la muestra de textos. Este trabajo no solo dio como resultado un repertorio actualizado del español público en Cuba, sino que aporta pautas de metodología para los estudios de lingüística de corpus. Esta línea investigativa será continuada con el análisis discursivo de la muestra con un enfoque tipológico.

Autor

Claudia de la Caridad Téllez García (Facultad de Artes y Letras. Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación