Ponente
Descripción
Subasta Habana, surge en 2002, organizado por Génesis, Galerías de Arte, y se convierte en poco tiempo en el principal espacio mercantil de la Isla. Las artistas mujeres se integran a esta actividad comercial que no ajena al modelo patriarcal influye en la visibilidad y el valor de sus obras. Si consideramos el lugar que ocupa la mujer en el mercado del arte internacional, no es del todo sorprendente que solo el 6% de los artistas presentados en este evento se corresponda a creadoras femeninas. El proyecto Subasta Habana se presenta como un hecho comercial estudiado de manera general y exploratoria en sus primeras ediciones. No se conocen estudios sobre las ediciones posteriores, ni investigaciones focalizadas en segmentos particulares, menos aún referidas a temas de género. Este análisis busca comprender la dinámica de inclusión y visibilidad de las artistas femeninas en un contexto en el que su presencia ha sido notablemente limitada en comparación con sus colegas masculinos. Los resultados que se proponen corresponden al análisis cuantitativo y cualitativo de la novena y la décima edición respectivamente. A través de este enfoque, se pretende examinar cuántas y cuáles son las obras de artistas mujeres que participaron en estas ediciones, así como su valoración en el mercado. Se observarán patrones o tendencias en la participación de artistas mujeres a lo largo de las ediciones analizadas, identificando los tipos de obras que han sido más valoradas o comercializadas. Se espera de esta manera contribuir al entendimiento más amplio de las dinámicas de género en el ámbito artístico y comercial.