Idiomas oficiales: español e inglés.
Tópicos:
1- Biomedicina (DrC. Carlos Alvarez Valcárcel , DrC. María del Carmen Luzardo, DrC. Gretchen Bergado)
- Nuevas moléculas con actividades antitumorales, antiinflamatorias e inmunomoduladoras.
- Nuevas moléculas con actividades frente a enfermedades infecciosas
- Mecanismos de muerte celular y sus implicaciones terapéuticas
- Desarrollo de nuevas vacunas para enfermedades humanas
- Expresión recombinante de proteínas de relevancia biomédica: Retos y soluciones.
- Productos Naturales con aplicaciones biomédicas
- Estudios de la relación Estructura-Función de péptidos y proteínas de interés biomédico y biotecnológico.
2- NanoBiotecnología (DrC. María Eliana Lanio, DrC. Rady Laborde)
- Plataformas vacunales
- Sistemas de liberación de biomoléculas al citosol celular
- Sistemas de direccionalización de agentes terapéuticos
- Biosensores y diferentes dispositivos para la detección de biomoléculas
- Nanopartículas con aplicaciones biomédicas y biotecnológicas
- Nuevos materiales con aplicaciones biomédicas y biotecnológicas
3- Ataxias espinocerebelosas debido a expansiones poliglutamínicas (Dr. Cs. Luis Velázquez Pérez, Dr. Rolando Zamora Fung y DrC. Roberto Rodríguez Labrada)
- Variantes Fenotípicas, Epidemiología y genética molecular de las Ataxias espinocerebelosas (SCAs).
- Mecanismos fisiopatológicos de las SCAs.
- El estadio preclínico en las SCAs y biomarcadores clínicos, paraclínicos, electrofisiológicos, inmunológicos e imagenológicos en las SCAs.
- Modelos animales transgénicos y las Alternativas de Terapia génica.
- Restauración neurológica en estadios preclínicos en las SCAs.
- Desarrollo de nuevas terapéuticas neuroprotectoras en las SCAs.
4-Biotecnología Agrícola (DrC. Patricia Ortega-Rodés y DrC. Loiret Fernández):
- Interacción de las plantas con el medio ambiente.
- Productividad de las plantas
- Fenotipado de plantas
- Marcadores Moleculares y mejoramiento en plantas
- Uso de Bioproductos en plantas cultivadas
5- Biotecnología Microbiana (DrC. Marcia Rojas y DrC. Jeny Larrea):
- Marcadores Moleculares en microorganismos y sus aplicaciones
- Microbiología ambiental y sus aplicaciones.
- Microbiología Alimentaria
- Microbiología Industrial
- Caracterización y uso de los microorganismos y virus en la biotecnología
Normas de presentación y publicación de los trabajos
Los resúmenes se subirán al sitio web del evento durante la inscripción, en formato word, en párrafo único con no más de 250 palabras, excluyendo título y afiliación.
Título: en letras negritas
– Autores: nombre y apellido, subrayar el autor que presenta el trabajo, referir correo electrónico del presentador y la afiliación de todos los autores con número en superíndice después del nombre y poner cada institución de procedencia debajo.
– Estructura del resumen: antecedentes, objetivos, resultados y conclusiones.
Para mayor información sobre las características del resumen, revisar en la página web de la convención.
La revisión de los trabajos se realizará por el Comité Científico, el cual decide su aceptación y modalidad de presentación: oral o cartel. Los trabajos seleccionados podrán ser publicados en la Revista Cubana de Ciencias Biológicas y siguiendo sus normas (Revisar la página web para más detalles https://revistas.uh.cu/rccb).
Fechas importantes de la Convención
Los delegados interesados en publicar los trabajos completos en la Revista Cubana de Ciencias Biológicas deberán enviar su interés a los coordinadores del simposio con fecha tope 1 de mayo 2025. Más detalles en https://revistas.uh.cu/rccb.
Cuotas de inscripción
Participantes |
Categoría |
Antes de Abril 25 2025 |
Entre 25 de Abril hasta 10 de mayo de 2025 |
Delegados cubanos |
Delegados |
3500 CUP |
4000 CUP |
Estudiantes pregrado |
1200 CUP |
1500 CUP |
|
Delegados extranjeros |
Delegados |
180 USD |
200 USD |
Estudiantes pregrado |
90 USD |
100 USD |
|
Acompañantes |
72 USD |
80 USD |
Los estudiantes de pregrado deben presentar una carta oficial de la universidad para certificar su condición.
Para realizar el pago los delegados extranjeros, así como sus acompañantes lo realizarán a través de https://www.cubaforevents.com/event/convencion-cientifica-internacional-saber-uh-2025/
Los delegados cubanos una vez aceptada su participación en el evento, podrán realizar el pago de la cuota de inscripción mediante las tiendas virtuales de las pasarelas de pago enzona (uh.enzona.net) y transfermóvil (https://uhtransfer.mibulevar.com).
This event will represent a special opportunity to communicate the progress of scientific research in the fields of Biotechnology and Biomedicine, identify new opportunities and exchange results. The Organizing Committee will ensure a high scientific level, which will include plenary lectures, oral presentations, round tables and poster exhibitions. Additionally, the participants will have the opportunity to learn about the culture, history and social life of our University of Havana, as well as the Cuban capital, in a climate of hospitality that will make their stay fruitful, pleasant, and unforgettable.
OPENNING LECTURE May 27th, 2025
“Current challenges of the Cuban Biopharmaceuticals Enterprise and their links with Universities”
DrC. Santiago Dueñas Carrera, VicePresident of BioCubaFarma
ORGANIZING COMMITTEE
BIOMED NETWORK
(Coordinator:DrC. Isel Pascual Alonso, isel@fbio.uh.cu , Secretary: DrC. Laritza Rojas, laritza@fbio.uh.cu)
SCIENTIFIC COMITTEE
Official languages: Spanish and English.
Topics:
Rules for presentation and publication of works
Abstracts will be uploaded to the event website during registration in Word format, in a single paragraph of no more than 250 words, excluding title and affiliation.
Title: in bold letters
– Authors: name and surname, underline the author presenting the work, refer to the presenter's email address and the affiliation of all authors with a superscript number after the name and put each institution of origin below.
– Structure of the summary: background, objectives, results and conclusions. For more information about the characteristics of the summary, check the convention website.
The Scientific Committee will review the works and decide on its acceptance and presentation modality: oral or poster. The selected works may be published in the Cuban Journal of Biological Sciences and following its guidelines for authors.
CONVENTION IMPORTANT DATES
Delegates interested in publishing articles in extense in the Cuban Journal of Biological Sciences must be sent an email to the coordinators of the symposium before may 1st, 2025. More details in https://revistas.uh.cu/rccb .
Registration fees
Participants |
Category |
Before April 25th 2025 |
Between April 25th and May 10 2025 |
Cuban delegates |
Delegates |
3500 CUP |
4000 CUP |
Undergraduate students |
1200 CUP |
1500 CUP |
|
Foreign delegates |
Delegates |
180 USD |
200 USD |
Undergraduate students |
90 USD |
100 USD |
|
Accompanying person |
72 USD |
80 USD |
Undergraduate students must present an official letter from the university to certify their status.
INVITATIONS
Convention participants who require a letter of invitation to make the corresponding travel arrangements may request it from the Organizing Committee by e-mail: convencionuh@rect.uh.cu.
For more information related to registration fees, payment methods, registration fee rights, hotel offers, and other topics of interest, consult the official event page and via email: convencionuh@rect.uh.cu