La Cuba de la primera mitad del siglo XIX constituye todo un conflicto - desarrollista en la Historia. Las disversas transformaciones que sufrió la Isla en los ámbitos: económico, político y social; hicieron que la sociedad esclavista se convirtiera en generadora de preocupaciones culturales y demográficas. Esto, acompañado por el efervescente reformismo criollo dieron paso a concepciones...
El avance de las tecnologías está dando lugar a un mundo cada vez más compenetrado con las mismas, principalmente en el campo de la educación y la formación, es por ello, que el aprendizaje digital es cada día más protagonista en este campo con el uso de herramientas online. La investigación se centra en el análisis de las competencias digitales de estudiantes y profesores de la carrera...
La filosofía política es la parte de la filosofía que examina cuestiones filosóficas sobre relaciones entre los estados y los ciudadanos. El problema de la obligación política constituye un tema de magna importancia en nuestro tiempo ya que responde a la pregunta si tienen los ciudadanos o no la obligación de cumplir con sus leyes. Nos movemos desde tres perspectivas fundamentales, la de...
Resumen
Se describe el proceso de aprendizaje de elementos básicos de arquitectura de
información de los estudiantes miembros del Grupo de Investigación Académica
Humanidades Digitales y Ciencias de la Información en Cuba (HDCICuba) desde
la propuesta de remodelación del sitio web de la Universidad de La Habana en
el marco de las actividades por su aniversario 295. Para ello, se...
Calixto García Íñiguez, indudable líder de colosales columnas mambisas. Su inteligencia y grandes capacidades como estratega militar le concedieron la victoria en numerosos embates contra el colonialismo español. La marca en su frente se convirtió en un símbolo innegable de su personalidad, una estrella que brillaba contra la opresión, un verdadero grito de libertad. Sin embargo resulta...
Resumen:
En Cuba, como parte del proceso de actualización del modelo de desarrollo socialista, ratificado en el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba en 2021, se reconoce la creación y establecimiento de nuevos actores en la economía, con el fin de dinamizar, flexibilizar y hacer más productivo el aparato empresarial nacional. Dada la novedad del tema y su papel clave dentro de los...
La cultura e identidad latinoamericana se ha visto subyugada por la imposición de patrones occidentales desde la época colonial. La colonialidad o persistencia de la “lógica cultural” del colonialismo es hoy una realidad del subcontinente que supone un ambiente de dominación basado en la reproducción de la cultura de los países occidentales. Las siguientes líneas pretenden analizar una posible...
Título: Construyendo al hombre. Aproximaciones a la masculinidad hegemónica desde la fotografía caribeña.
Autor: Alejandro Malcom Fernández Quintana
Correo electrónico: alexmfdzq@gmail.com
Afiliación: Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana.
Resumen: Con la revolución sexual de la década de 1960 se expanden los movimientos feministas y los estudios de género. La...
Resumen: En este trabajo se llevó a cabo un análisis de las diferencias en la formación que reciben los estudiantes en dos de las tres modalidades de estudio con que cuenta la carrera Historia en la Universidad de La Habana. Se tomó para realizarlo el plan de estudios vigente y se incluyó una mirada a las aspiraciones profesionales de sus graduados en Cuba. Con este fin, fueron entrevistados...
Se propone un proyecto de digitalización de los documentos históricos en el Museo de Historia de la comunidad de Moa. Para ello, se aplicó la metodología propuesta por Falcón y Pérez (2004) fundamentada en tres etapas planificación, ejecución y control. Se obtuvieron precisiones en cuanto al acceso a la información, el conocimiento y como se preserva la integridad física del documento como...
La presente investigación fue realizada en el periodo 2019 – 2020. Contiene el diseño de un
programa de formación cuyo objetivo es favorecer la función educativa de los educadores del
Sistema de Atención a Menores. Aspecto este que brinda novedad y pertinencia, teniendo en
cuenta que no se ha trabajado en otros momentos. Se utilizó una metodología mixta,
combinando lo cuantitativo y lo...
Este trabajo surge por la necesidad de conocer las causas que provocan el declive de visitantes que está viviendo el Archivo Provincial de Pinar del Río en los últimos años. Si bien para muchos el Archivo no es más que un almacén de papeles viejos como se reflejó en algunas de las técnicas aplicadas, también hay muchas otras personas que los reconocen como ese lugar de culto al pasado y al...
Resumen sobre la interpretación del fenómeno religioso en la contemporaneidad desde el modo reflexivo del sociólogo polaco Zygmunt Bauman
Vivió José Enrique Camilo Rodó Piñeiro desde el 15 de julio del 1871 hasta el 1ero de mayo de 1917. Vive la valía de su estilo de escritura neoidealista: natural de la vida en su historicidad, y romántica. Hoy preferimos, como Rodó,la prosa breve, sugerente, periodística y parabólica para expresar -adecuada a una época de comunicación instántanea por telefonógrafos móviles, trenes, vapores,...
El proceso de transferencia revela que el hombre se ha puesto a sí mismo en el mundo, aun luciendo para sí como un extraño. La humanidad ha dado a lo desconocido un significado que emerge del más inasequible misterio. Desde los primeros pasos hasta la actualidad, la actividad humana atenta contra su propio desenvolvimiento, encontrando frenos para una realización plena. La presente...
Es de especial interés en la actualidad para las teorías sociales regionales la búsqueda de alternativas que, desde una visión crítica, permitan enfrentar la colonialidad como patrón de poder que emergió del colonialismo y que hace perdurar mecanismos de dominación desde una dimensión simbólica, cultural y subjetiva. Así, se hace indispensable, repensarse de manera constante el camino de la...
A continuación se adjunta el resumen de la ponencia para su revisión
Introducción
Los videojuegos se han convertido en una de las herramientas que mayor influencia ejerce sobre la personalidad de los infantes en sus primeras etapas del desarrollo. La industria de los videojuegos va en ascenso a nivel internacional y Cuba no queda exenta de este desarrollo; sin embargo, necesita de investigaciones que giren alrededor de esta temática para ayudar al...
Ante las transformaciones económicas que afronta Cuba en la actualidad y el surgimiento de nuevos agentes económicos representados por las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) se hace necesario crear un clima de cumplimiento de las normativas tributarias por parte de estas y, a su vez, garantizar que con su adecuado funcionamiento aporten beneficios a la sociedad y dinamismo al sector...
La ilustración es el término que los historiadores usan para referirse al período entre 1700 y 1800, se caracterizó por el alza de la razón, la democracia liberal y las ciencias. Religión y monarquía pierden popularidad. Este trabajo estudia la llamada autonomía intelectual que sucedió en esta época y los aportes hechos por Hume y Kant en la libertad gnoseológica. Se pone en tela de juicio el...
La filosofía pesimista de Arthur Schopenhauer ostenta como uno de sus puntos básicos lo referente a la ética. El autor alemán en su tiempo fue un duro crítico del estatus de la moralidad dejando a entrever los grandes problemas y lagunas que esta suele acarrear. Los tres principales enfoques de la moralidad (objetivismo, relativismo, emotivismo) se encuentran aún en pugna. Con este estudio se...
El trabajo presenta en primera instancia un paneo sobre los origines de la introducción del marxismo en Cuba que sirve para poner en contexto los precedentes de formación del primer partido marxista leninista cubano. Posteriormente se realiza un análisis sobre el proceso de expulsión de Julio Antonio Mella de la estructura partidista y el desenvolvimiento de la misma entre los años 1926 y...
El objetivo principal de esta ponencia es tratar de analizar, desde la teoría feminista y la teoría de los campos planteada por Pierre Bourdieu sobre la academia como un campo de poder saber masculino. El análisis también involucra cómo el orden social moderno occidental ha representado una serie de dicotomías entre lo legítimo e ilegítimo, mismas que responden a las configuraciones...
Los servicios de las bibliotecas públicas se prestan sobre la base de la igualdad para todas las personas, sin hacer distinciones de raza, credo, sexo, edad, orientación sexual, nacionalidad o cualquier otro tipo de condición social. Todas las bibliotecas deben ser capaces de ofrecer servicios diseñados para usuarios que tienen algún tipo de discapacidad que determine que no pueden acceder a...
El poder que las ciencias otorgan al hombre trae consigo una fuerte responsabilidad ética. No es posible mantener la separación entre ética y ciencias, tampoco es posible que la filosofía se desentienda de los avances de esta última. El impacto que han generado las ciencias ha ampliado las posibilidades de transformación del ser humano. Estamos, por tanto, ante una revolución científica y...
La formación de un profesional capaz de comunicarse en cualquier ámbito es uno de los objetivos fundamentales de la enseñanza universitaria; sin embargo, no todos desarrollan esta habilidad de manera competente. El trabajo con estudiantes de la carrera Ciencias de la Información del Curso por Encuentro en la Universidad de Moa, permitió constatar esta afirmación. Así que, para contribuir a...
La innovación en comunicación en Cuba adquiere mayor relevancia en el contexto social actual, marcado por las necesidades comunicativas de los públicos, las carencias de los sistemas y medios comunicacionales para satisfacerlas y la inexistencia de una organización gestionada estratégicamente para generar tales innovaciones. Esta monografía se propone un análisis crítico de la bibliografía...
La Microfacción es el nombre dado a un grupo de antiguos militantes del Partido Socialista Popular que se nuclearon en torno al antiguo dirigente Aníbal Escalante Dellundé, para llevar a cabo una actividad opositora a la línea político-ideológica del Partido Comunista de Cuba de 1965 a 1968. Esta Microfacción disentía de la política exterior cubana en el período, caracterizada por su...
En las experiencias históricas de transición al Socialismo, el tema de la participación cobra especial relevancia. Este trabajo pretende sistematizar algunas ideas en torno a dicha problemática y busca lograr una relación entre los conceptos de participación y organizaciones, principalmente vinculándolos al contexto cubano. Desde una visión crítica, es necesario acercarse a estos elementos...
La presente investigación estudia los principios de autonomía progresiva, interés superior de los niños, niñas y adolescentes y el derecho de los mismos a ser escuchados en el ámbito judicial, así como la participación en los diversos procesos en los que se ven involucrados, particularmente relacionados con su derecho de acceso a la justicia.
Resumen
El periodo histórico comprendido desde la instauración de la República en 1902 hasta el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 significó la frustración de los ideales de independencia y soberanía del pueblo cubano y la consolidación del dominio estadounidense sobre Cuba. Sin embargo, el inicio de la década del 1930 instauró un periodo de crisis, cuyas repercusiones tuvieron un...
La Universidad de Oriente se fundó en octubre de 1947 al amparo del artículo 54 de la Constitución de 1940. Desde sus inicios, la casa de altos estudios oriental ha adoptado los preceptos más avanzados, como una pedagogía antidogmática y contraria al método memorístico de la Universidad de la Habana y la concepción de sí misma como un símbolo de creación de valores. Asimismo, incorporó...
Resumen
Tradicionalmente, las finanzas han sido un tema masculino, la creencia del hombre proveedor, sostén de familia y tomador de decisiones financieras está fuertemente arraigado a un componente cultural. Las brechas de género son una realidad, su origen y repercusión es diversa, impactando incluso el nivel de desarrollo de los países.
Al ser la educación financiera un fenómeno...
Esta investigación examina el poder de las tecnologías de la información y comunicación, así como los aportes que pueden alcanzarse con ellas en el ámbito social. Se centra las ventajas de la apropiación social de este recurso, sus desventajas y los riesgos que corremos al emplearlas con este fin, así como los aspectos que deben analizarse cuando se quiere lograr con ellas un verdadero impacto...
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son herramientas útiles para facilitar el trabajo en los archivos, permitiendo una mejor administración de los contenidos y la optimización de los servicios que ofrecen. En la investigación se hace un análisis de las ventajas que ofrecen estas tecnologías para el trabajo en los archivos, así como los desafíos y limitaciones asociados a su...
Eusebio Leal Spengler es una personalidad de la cultura e identidad cubana que ha dejado una huella imborrable en el patrimonio material y espiritual. Su labor como restaurador ha potenciado grandes cambios que han trascendido la concepción infraestructural y se han adentrado en las prácticas cotidianas de los sujetos sociales. La presente investigación cualitativa tuvo por objetivo principal...
La presente investigación surge con la finalidad de conocer más sobre los programas de corte religioso que se transmiten en la emisora provincial Radio Guamá, así como aportar ideas novedosas a través de un estudio de audiencia realizado a los mismos, donde los oyentes hicieron aportes significativos a la investigación. Además esta investigación se encuentra dirigida a analizar el factor...
El proceso migratorio de México a Estados Unidos ha ido aumentando año con año, los migrantes dejan su hogar para buscar insertarse en un nuevo mercado laboral.
El objetivo principal de esta investigación es detectar cuáles son los factores que detonan el proceso migratorio de las mujeres calificadas hidalguenses a Estados Unidos.
¿Qué sucede cuando las mujeres que adquieren un capital...
Dentro de la sociedad, existen diferencias entre hombres y mujeres como resultado de la separación en diferentes esferas a partir de la división de la producción que ha significado la dominación masculina sobre la base de las relaciones sociales. En América Latina, el racismo heredado de la época colonial redujo a las mujeres a categorías asociadas tanto a la clase de origen como a la...
La teoría tripartita de Platón ostenta el prestigio de ser crucial como referente para lo que se conoce como conocimiento declarativo como fundamento de una epistemología basada en el conocimiento por el conocimiento. Esta fue gravemente refutada en el siglo XX provocando una crisis sobre lo que se entiende por saber. En el presente trabajo se busca revelar ciertos problemas relacionados con...
El Patronato ‘’POR CUBA Y POR UN MANTUA M.N. MEJOR’’ surge en una etapa marcada por un carácter nacional-reformista, típico de la década de 1940. El presente trabajo tuvo como objetivo: Analizar la contribución del Patronato ‘’POR CUBA Y POR UN MANTUA M.N. MEJOR’’ a la vida cultural de Mantua. Para ello se realizó un análisis documental con base en las ediciones del periódico Ecos de Mantua, y...
Las tecnologías digitales están llevando a cabo numerosas transformaciones que representan un reto para las instituciones escolares. Una manera de explorar el modo en están siendo integradas en los ámbitos educativos es mediante estudios de percepciones. Es por ello que el propósito de esta investigación fue caracterizar la percepción social de la educación digital de estudiantes y docentes...
La presente investigación aborda el procedimiento de elaboración del inventario documental de la Colección de Libros y Folletos del Centro de Información para la Prensa. Se lleva a cabo un proceso de revisión y análisis de una muestra de 2 mil documentos entre libros y folletos referentes a temáticas de la prensa cubana. Este proceso está orientado a la actualización del estado de...
La gestión estratégica busca mejorar las acciones y objetivos previamente definidos en la planificación de la empresa. El propósito de este trabajo es proponer un procedimiento de gestión estratégica para Mipymes en Comunicaciones desde un enfoque de responsabilidad social; se encuentra estructurado en cuatro etapas y 10 pasos donde se establece una nueva concepción teórico–metodológica de la...
El Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, promueven el crecimiento de la digitalización, el apoyo a la investigación y la innovación y favorecen el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Los profesores universitarios son decisivos para que las instituciones de las que forman parte alcancen el éxito. Sus...
La filosofía en la Antigüedad era considerada como forma de vida a través de la práctica de ciertos ejercicios espirituales que permitían conciliar discurso filosófico y praxis filosófica. Pierre Hadot, estudioso de la filosofía helenística procura develar en sus investigaciones el concepto de ejercicio espiritual, y evidencia cómo era acogida la filosofía en esta etapa; donde el filósofo era...
El siguiente trabajo se ha dado a la tarea de investigar a grosso modo la realidad que vive la sociedad pinareña, y más específicamente aquellas personas del municipio cabecera que por disímiles razones se encuentran bajo la protección del sistema de Seguridad Social. En el mismo se abordan entre otras temáticas las definiciones dadas por diversas entidades de Seguridad Social; así como las...
Una de las instituciones capaz de brindar a la población una amplia cobertura informativa en nuestro municipio es Tele Pinar, que tiene como función dar cobertura al acontecer del territorio Vueltabajero y difundirlo en los espacios informativos de la televisión nacional y de sus redes sociales. El siguiente trabajo se realizó en el departamento de programación del telecentro Telepinar con...
La investigación define como su objetivo destacar algunos de los puntos más importantes acerca de la necesidad de mantener un estrecho vínculo entre dos instituciones fundamentales en una sociedad: la universidad y la empresa. Se analiza la relación de estos elementos, las principales vías para lograr su vinculación y las ventajas de dicha unión, así como la importancia para de la misma para...
Resumen.
En este trabajo se expone teoría del análisis crítico del discurso aplicado a la dramaturgia como medio de representación social. Desarrollamos una investigación analítica de los textos como plataforma para lograr un acercamiento más objetivo y orgánico de un producto verbal que se mueve dentro de un contexto político y social determinado. El soporte que va a ejemplificar estos...
Procesos inquisitoriales en Cuba, durante el siglo XVII, a mujeres de ascendencia africana.Específicamente, los casos de Luisa Sánchez y Paula de Equiluz.
La educación de nuestros días enfrenta un importante reto en el enriquecimiento del proceso
docente-educativo, cómo transmitir los contenidos de una forma divertida que genere interés y
motive a los estudiantes. El método denominado “gamificación” es otra forma de educar,
trabaja con las potencialidades de los estudiantes y hace de la apropiación del aprendizaje un
proceso activo donde el...